martes, 30 de noviembre de 2010

Ciudadanía digital


Ciudadania digital
Cargado por pilarmolinanntt. - Descubre más personajes de la webcam.



La ciudadanía digital puede definirse como las normas de comportamiento que conciernen al uso de las tecnologías.
El uso de las redes sociales es hoy en día un tema que está muy en boga, pues a veces, no hacemos un uso adecuado o responsable de ellas. Entre las redes sociales más importantes, podemos encontrar Tuenti, Facebook, Twitter o el Messenger.
Pero la ciudadanía digital no es algo nuevo, pues el hombre lleva mucho tiempo sirviéndose de muchos aparatos electrónicos día a día, como pueden ser cámaras de fotos, ordenadores, reproductores de música…
Pero el hecho de ser competente digitalmente hoy en día, va ligado a la edad, pues un niño que esté acostumbrado a usar aparatos electrónicos desde pequeño, será más competente que una persona mayor que no los haya usado nunca. Afortunadamente, hoy en día, es fácil el acceso a las nuevas tecnologías para todo aquél que quiere conocerlas. También tenemos que tener en cuenta que no en todos los países se tiene el mismo grado de acceso a éstas.
Nuestra función como maestros, es proporcionar a nuestros alumnos las herramientas necesarias para el acceso a las nuevas tecnologías y unas normas que son muy importantes para ser buenos ciudadanos digitales.

En mi opinión, este vídeo nos aclara bastantes aspectos de la ciudadanía digital, además de orientarnos en nuestra labor como maestros para educar unos buenos ciudadanos digitales.
En cuanto a la presentación, creo que está bien, pero no debería tener tanto texto para captar mejor la atención de quién lo vea.

sábado, 27 de noviembre de 2010

EL DEBATE: La Sociedad de la Información: ¿una nueva disciplina científica?

Susana Finquelievich es una arquitecta y socióloga urbana. Desde hace  unos 15 años trabaja en los impactos sociales de las TICs. Actualmente, está terminando una investigación llamada: "Nuevos paradigmas de participación ciudadana a través de las tecnologías de información y comunicación". Pero a continuación vamos a hablar sobre su debate: “La Sociedad de la información, ¿una disciplina científica?”.

 La Sociedad de la Información es un nuevo sistema tecnológico, económico y social. También puede definirse como un "estadio económico social cuyas acciones de supervivencia y desarrollo están caracterizadas por la capacidad potencial de sus miembros de hacer un uso evolutivo de las TIC para interconectarse en red entre ellas de modo convergente, ubicuo, instantáneo y multimedia".
  
La Sociedad de la Información y el Conocimiento se ha convertido en una disciplina en desarrollo cuyo origen remonta a finales del Siglo XX. Comprende un campo de conocimientos interdisciplinarios que aún se encuentra en desarrollo continuo. Se realizan maestrías y doctorados sobre la Sociedad del Conocimiento. También se han publicado libros de autores como Manuel Castells, Alejandro Piscitelli y Luis Alberto Quevedo y publicaciones como la Revista Sociedad de la Información y la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Es hora de que la Sociedad de la Información y del Conocimiento sea considerada una disciplina científica en sí misma, un campo del conocimiento respaldado por su presencia en el mundo científico.

Estoy totalmente de acuerdo en que la Sociedad de la Información y del Conocimiento debe ser considerada una disciplina científica en sí misma, pues hoy en día está muy presente en nuestras vidas y conforme vayamos avanzando, más presente estará. Por tanto, se necesita estudiarla para entenderla.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La alfabetización en los medios.


La alfabetización en los medios es necesaria por la gran influencia que ejercen éstos sobre nuestra sociedad. A diario nos vemos rodeados de mensajes mediáticos, por lo que el alfabetismo, señala las habilidades que hay que tener para comprender ese mundo de imágenes. Los medios ejercen un impacto significativo en la sociedad a la hora de entender, interpretar y actuar en el mundo. Por este motivo, se hace necesario tratar los medios en la educación para dirigir e interpretar nuestra dependencia de ellos.

La educación de medios puede ayudar tanto a los profesores como a los alumnos a entender de dónde viene la información, al servicio de qué intereses puede estar y cómo encontrar puntos de vista alternativos. Todo esto es importante conocerlo, pero es aún más importante saber que el éxito de los estudiantes reside en que tengas las habilidades y competencias que son clave.
Todos los mensajes mediáticos se construyen sabiendo que todo trabajo construido, después se normaliza y es cuestionado. Para ello, hay que conocer al autor; el número de personas que intervienen en el mensaje; sus oficios; la clase de texto que es; y todo lo que pueda aportar información sobre dicho mensaje.

Para entender la gramática, la sintaxis y el sistema metafórico del lenguaje mediático hay que llegar al núcleo de las emociones más profundas. Para ello deberíamos saber qué técnicas creativas se usan para llamar la atención.

También debemos tener en cuenta que cada miembro de la audiencia aporta al texto de los medios un conjunto particular de experiencias, que cuando se aplican al texto, se combinan con éste producen interpretaciones únicas. Así, cabría preguntarnos como puede interpretarse de distintas maneras el mismo mensaje.

Debemos aprender a leer todo tipo de lenguaje mediático para descubrir los puntos de vista integrados en ellos y evaluarlos como parte del texto.

Los mensajes mediáticos suelen tener un fin económico, por tanto, disfrazan información para construir su objetivo: la venta de su producto. Pero si sabemos observarlos y analizarlos, seremos críticos ante la realidad y no seremos meros sujetos pasivos ante la información.

En mi opinión es necesaria la educación de los medios. Debemos saber interpretar y ser críticos con la información que nos llega por los medios, ya que es mucha y a veces muy variada según los intereses del emisor. Debemos ser capaces de distinguir la información cierta de la errónea o falsa. Además, debemos ser conscientes, como bien se dice en el video, que la mayoría de los mensajes mediáticos tienen un fin lucrativo, por lo que suelen ocultar realidades o exagerar características de lo que quieren vender. Es por ello, que debemos ser seres activos con la información y no quedarnos con los brazos cruzados como meros observadores pasivos.







sábado, 13 de noviembre de 2010

Redes. Crisis educativa. Entrevista a Roger Schank.

Eduard Punset (1936) es jurista, economista, escritor y divulgador científico español que fue a su vez político en la Transición democrática española, formando parte de las filas de la UCD.

Roger Schank (1946) es presidente y consejero delegado de Artes socrático, y visionario líder en inteligencia artificial. En relación con La Salle Universidad de Barcelona, creó el Instituto de Ciencias del Aprendizaje que, cuenta con nuevas ofertas en línea para el MBA en negocios virtuales, comercio electrónico, y Ciencias del Aprendizaje.

La educación se ha considerado siempre una transmisión de conocimientos que se produce en la escuela de manera oficial. Este sistema, está cada vez más cuestionado ya que en una clase normal, el profesor  intenta que todos sus alumnos aprendan lo mismo y al mismo ritmo. Este siestema está bastante alejado de lo que la ciencia nos enseña sobre mecanismos de aprendizaje, como la experimentación. A pesar de esto, la memorización sigue siendo importante en el contexto educativo español. Nuestra sociedad valora mucho la respuesta, una muestra de ello, son los concursos de preguntas de TV o los juegos de mesa como el Trivial. No obstante, esta situación parece tener un fin cercano puesto que el almacenamiento de información se está convirtiendo en el papel de las máquinas. Nos encontramos ante una nueva concepción de la adquisición de conocimiento, donde el centro, es la formulación de preguntas, posibilitado por la inteligencia artificial, un software creado para ello, creará experiencias virtuales que proporcionarán un aprendizaje basado en la práctica, donde el alumno aprenderá a plantear preguntas.

Roger Schank, como investigador de inteligencia artificial, centra su trabajo en aplicar los avances en ciencia cognitiva para mejorar nuestra educación. Concibe nuestro cerebro como una máquina de aprendizaje. Según él, los niños pequeños se encuentran con que una cosa, sigue a la otra, saben que todo sucede con un cierto orden. Por tanto, tenemos unas expectativas, que si alguna vez no se cumplen, nos preguntamos qué sucede. Por tanto, el aprendizaje es comprender el orden con el que suceden las cosas y ser capaces de comprender las excepciones, ya que la vida está llena de ellas. Pero la educación que conocemos es todo lo contrario a esto. Cuando el gobierno trata de dirigir la educación, echa toda la idea del aprendizaje por la ventana. Schank afirma que todo está mal en el sistema educativo actual, pues todo lo que enseñamos está mal y también la manera de hacerlo. No se puede aprender de lo que te dicen, hay que aprender haciendo. Según él, si entendemos la educación como otra cosa que no sea práctica o experiencia, nos estamos equivocando con la percepción de educación. Y a pesar de que todos los científicos famosos como Einstein, lo han afirmado, la escuela no lo hace.

En mi opinión, estaría bien una educación basada en la práctica y no en la mera transmisión y repetición de conocimientos, pero no estoy de acuerdo con aquello de que la educación se basará en la inteligencia artificial y en que la información esté disponible en un ordenador. Esto estaría bien, sí, pero pienso que la figura del maestro y el profesor es muy importante y que ninguna máquina puede realizar la función de educar y de enseñar como ellos pueden hacerlo.










viernes, 5 de noviembre de 2010

Jordi Adell. Competencia Digital. Mapa conceptual.

Jordi Adell es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (la UJI) de Castellón. Aquí, imparte clases de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Ha escrito sobre temas educativos y sobre las nuevas tecnologías. También colabora en algunos proyectos con profesionales de otras universidades. Junto al mismo grupo de la UJI, creó el primer servidor gopher que se instaló en España y el primer servidor web español registrado internacionalmente. Actualmente imparte clases y pone en funcionamiento el CENT.

En este video sobre la Competencia Digital, Jordi Adell nos enseña que ésta es una de las ocho (nueve en Castilla- La Mancha) competencias obligatorias básicas. Esta competencia, para él, responde a una cierta visión de que la escuela debe formar a los alumnos para aprender a lo largo de toda la vida.
En el vídeo, Jordi, hace un mapa conceptual sobre dicha competencia, colocándola en el centro de dicho mapa. La competencia digital tendrá varios componentes que él nombra de la siguiente manera:
1. Competencia informacional. Es definida como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para trabajar con información. Debemos saber manejarla, analizarla, corroborarla y lo más importante: crear conocimiento a partir de la información.
2. Competencia tecnológica o informática. El manejo de las herramientas tecnológicas. Implica el buen uso de ordenadores, cámaras, teléfonos móviles, ebooks… en definitiva, de todo el material tecnológico que nos rodea. Todo esto, hay que saber utilizarlo de manera racional.
3. Alfabetizaciones múltiples. La información, desde los años 50 del siglo pasado, con la aparición de la televisión, ya no aparece sólo en un texto impreso, sino que nos encontramos en una sociedad audiovisual que debería ser objeto de formación. La mayor parte de la información que hemos recibido, ha sido de esta manera. Por ello, el lenguaje fotográfico y el sonoro, deberían formar parte del currículum.
4. Competencia cognitiva genérica. Hoy en día, tenemos acceso a muchas fuentes de información. Pero, Jordi nos invita a pensar si realmente estamos mejor informados por ello; si sabemos discriminar entre esas fuentes; si somos críticos con esas fuentes; y si sabemos convertir esa información en conocimiento.
5. Ciudadanía digital. Comprende la preparación para vivir en un mundo en el que la realidad y el mundo on-line se confunden. Hay que ser críticos con las normas de la sociedad también en las redes sociales para hacer un buen uso de ellas. También debemos conocer nuestros derechos como ciudadanos digitales y respetar la legalidad.

En el mapa, alrededor de estas competencias, Jordi sitúa algunos elementos fundamentales como es el caso de las estrategias que debemos seguir para desarrollar estas competencias.

Afirma que tanto niños, como adolescentes deberían estar vigilados cuando usan algunas de las nuevas tecnologías, como puede ser el internet y las redes sociales.

En cuanto a la Competencia Digital del profesorado, Jordi, la coloca muy cerca de la Competencia Digital del alumnado pues están estrechamente relacionadas.

Me parece que la clasificación de las competencias o componentes de la Competencia Digital, que hace Jordi Adell es muy acertada, así como lo que habla sobre cada una de ellas. Sobre todo me llama la atención el comentario acerca de los adolescentes y las redes sociales que hace, pues pienso que es una gran verdad. Hoy en día, los adolescentes, pasan mucho tiempo en ellas y a veces lo hacen sin ningún control: dejan de lado su vida social; suben a ellas fotos demasiado privadas que pueden hacer que el día de mañana les perjudique en su vida, tanto la vida laboral como la personal; se arriesgan demasiado “agregando” a sus espacios gente que no conocen… Por lo tanto, estoy de acuerdo en que los adolescentes (e incluso niños que se registran poniendo datos falsos) deberían estar vigilados por sus padres o por cualquier adulto cuando vayan a utilizar la red. Y creo que una buena educación en la escuela sobre un uso adecuado de estos elementos es bastante importante.